La primera entrevista con un psicólogo puede generar cierta ansiedad. No saber qué esperar o cómo iniciar la conversación es completamente normal. Pero hacer preguntas clave desde el primer encuentro no solo te ayuda a sentirte más cómodo, sino que también permite evaluar si el profesional es adecuado para ti. En este artículo te compartimos las 10 preguntas clave para hacer en tu primera entrevista con un psicólogo, explicadas en profundidad para que puedas tomar decisiones informadas desde el comienzo de tu proceso terapéutico.
¿Por Qué Es Importante Hacer Preguntas al Psicólogo?
Crear un Vínculo Basado en la Confianza
La relación terapéutica se basa en la confianza, la claridad y la colaboración. Al plantear preguntas desde el primer momento:
- Aumentas tu sensación de seguridad.
- Evalúas la metodología del profesional.
- Comprendes mejor cómo se desarrollará la terapia.
- Te das permiso para participar activamente en tu propio proceso.
Hacer preguntas no solo es válido, sino recomendable. Un psicólogo ético y comprometido valorará tu interés en comprender la dinámica del acompañamiento psicológico.
1. ¿Cuál es tu enfoque terapéutico?
Por Qué Preguntar Esto
Existen distintas corrientes psicológicas, y cada una aborda los problemas desde una perspectiva particular. Las más comunes incluyen:
- Terapia cognitivo-conductual.
- Terapia humanista.
- Psicodinámica.
- Sistémica.
Entender el enfoque del psicólogo te permite saber si su manera de trabajar resuena contigo. Por ejemplo, algunas terapias son más estructuradas, mientras que otras son más reflexivas.
En Psicolaria, todos nuestros profesionales trabajan con modelos basados en evidencia, adaptando el enfoque a las necesidades específicas de cada persona.
2. ¿Tienes experiencia tratando situaciones como la mía?
Por Qué es Clave esta Pregunta
Cada historia es única, pero muchos terapeutas tienen áreas de experiencia más desarrolladas. Ya sea que estés atravesando ansiedad, depresión, duelo, estrés laboral, problemas de pareja o una crisis existencial, saber si el profesional ha trabajado con casos similares puede ayudarte a sentirte más acompañado desde el inicio.
3. ¿Cómo sabes si la terapia está funcionando?
Evaluar el Progreso es Parte del Proceso
Es fundamental saber cómo el psicólogo evalúa los avances en terapia. Algunos profesionales utilizan escalas, otros se enfocan en el bienestar subjetivo o en cambios en la vida cotidiana. Esta pregunta te ayudará a establecer expectativas realistas y evitar la sensación de estancamiento con el tiempo.
4. ¿Cada cuánto tiempo son las sesiones y cuánto duran?
Organización y Ritmo de la Terapia
Aunque lo común es una vez por semana, la frecuencia puede variar. Esta pregunta te permite planificar tu tiempo y tus recursos. También es útil saber si hay flexibilidad, en caso de que necesites ajustar el ritmo más adelante.
En Psicolaria, las sesiones son de 50 minutos y se agendan con la frecuencia más adecuada para cada proceso terapéutico.
5. ¿Qué debo hacer entre sesiones?
Terapia También Fuera del Espacio Terapéutico
Algunos psicólogos proponen tareas, lecturas o ejercicios para realizar entre sesiones. Saber esto de antemano te permite prepararte para un trabajo terapéutico más activo, que no se limita solo al tiempo que pasas en consulta.
6. ¿Qué pasa si no me siento cómodo o si no veo avances?
Hablar de Incomodidad es Parte de la Terapia
Esta pregunta demuestra un nivel de madurez emocional y conciencia del proceso. Un terapeuta abierto te invitará a hablar de estas incomodidades y a trabajar con ellas. También puede ofrecer opciones como derivaciones si considera que otro profesional podría ayudarte mejor.
7. ¿Cómo manejas la confidencialidad?
Un Derecho Fundamental en Terapia
Saber cómo se resguardará tu información es clave para sentirte seguro. Un psicólogo profesional debe explicarte claramente los límites del secreto terapéutico, especialmente en casos donde podría haber riesgo para ti o para otros.
8. ¿Cuál es tu formación y cómo te mantienes actualizado?
La Formación Continua es Clave
Preguntar sobre la formación académica y la actualización del psicólogo no solo es válido, sino recomendable. Un profesional ético valora el aprendizaje continuo y la supervisión clínica como herramientas para brindar un acompañamiento de calidad.
9. ¿Qué ocurre si necesito cancelar o reprogramar una sesión?
Evitar Malentendidos con Anticipación
Saber las políticas de cancelación te ayuda a manejar imprevistos sin tensiones innecesarias. Pregunta si hay costos asociados, cuánto tiempo antes debes avisar y si existe posibilidad de reagendar.
En Psicolaria, ofrecemos políticas claras y justas para reorganizar sesiones en función de tu disponibilidad.
10. ¿Cómo abordas situaciones de crisis?
Porque la Vida no Siempre se Puede Planificar
Saber si tu terapeuta tiene un protocolo en caso de crisis emocionales o emergencias psicológicas es importante. Aunque no sea lo habitual, puede tranquilizarte saber qué hacer si te sientes abrumado fuera del horario de sesiones.
Errores Comunes que Debes Evitar al Iniciar Terapia
No Preguntar por Miedo a Parecer Desconfiado
Recuerda que el terapeuta está allí para ayudarte. No estás siendo irrespetuoso al querer comprender mejor el proceso.
Esperar Resultados Inmediatos
La psicoterapia requiere tiempo. Si bien algunas personas notan cambios desde las primeras sesiones, los procesos más profundos pueden tomar semanas o meses.
Omitir Información por Vergüenza
El espacio terapéutico es confidencial. Hablar con honestidad acelera el proceso y permite que el profesional te comprenda de forma integral.
Cómo Saber si Has Encontrado al Psicólogo Adecuado
Más allá de las respuestas a tus preguntas, presta atención a cómo te sientes durante la sesión. Algunas señales positivas son:
- Te sientes escuchado sin juicios.
- El profesional responde con claridad y respeto.
- Hay coherencia entre lo que dice y lo que transmite.
- Sientes que podrías confiar con el tiempo.
La afinidad terapéutica no siempre se da en la primera sesión, pero sí es importante que el espacio te inspire tranquilidad y apertura.
Conclusión: Preguntar es una Forma de Cuidarte
Las preguntas clave para hacer en tu primera entrevista con un psicólogo te permiten iniciar tu camino terapéutico con mayor claridad, seguridad y participación activa. Elegir terapeuta no es solo cuestión de buscar al más económico o al más recomendado, sino de encontrar a alguien con quien puedas construir un espacio seguro, honesto y transformador.
En Psicolaria creemos que la buena terapia comienza con una buena conexión. Por eso, te animamos a que preguntes, explores y tomes un rol activo en tu proceso desde el primer encuentro.


