
Alejandro Vargas Alfaro
Universidad Católica del Norte
Terapia integrativa
¡Hola! Soy Alejandro Vargas Alfaro, psicólogo clínico con más de 20 años de experiencia ayudando a individuos y familias a enfrentar y superar sus desafíos emocionales y cotidianos. Me especializo en capacitar a mis pacientes para que adquieran herramientas efectivas que les permitan alcanzar una mayor autonomía y bienestar a través de planes de tratamiento personalizados que diseñamos en conjunto.
Trabajo bajo un enfoque cognitivo-conductual e integrativo, que facilita la incorporación progresiva de técnicas y estrategias en la vida diaria de mis pacientes. Este enfoque permite alcanzar objetivos terapéuticos concretos y experimentar mejoras significativas en el bienestar psicológico y emocional.
Estoy aquí para acompañarte en tu camino hacia la superación personal y el bienestar. ¡No esperes más para dar el primer paso hacia una vida más plena y equilibrada!
Te invito a reservar tu sesión y a comenzar juntos este viaje hacia el cambio positivo.
Trabajo bajo un enfoque cognitivo-conductual e integrativo, que facilita la incorporación progresiva de técnicas y estrategias en la vida diaria de mis pacientes. Este enfoque permite alcanzar objetivos terapéuticos concretos y experimentar mejoras significativas en el bienestar psicológico y emocional.
Estoy aquí para acompañarte en tu camino hacia la superación personal y el bienestar. ¡No esperes más para dar el primer paso hacia una vida más plena y equilibrada!
Te invito a reservar tu sesión y a comenzar juntos este viaje hacia el cambio positivo.
Áreas de especialidad
Niños y niñas , Adolescentes, Adultos, Familias, Parejas
Alcohol y drogas, Abuso, Ansiedad, Celos, Competencias parentales, Comunicación , Crisis de pánico, Crisis familiar, Dependencia emocional, Depresión , Depresión postparto, Duelo, Enfermedad autoinmune, Estrés postraumático, Fobias, Heridas emocionales, Infidelidad, Inseguridad, Niñez herida, Problemas amorosos, Procesos adaptativos, Separación o divorcio, Sexualidad, Género, Estrés laboral, Trastorno alimenticio, Trauma, Violencia, Vinculo materno-paterno, Violencia de género, Vulneración de derechos
Titulo profesional
Posee título de Psicólogo otorgado por la Universidad Católica del Norte
Postgrados y Postítulos
•Magister y especialización en “Inadaptación Social infanto-juvenil”, Universidad de Lléida, España, Interiorizándose en manejo conductual y sistemas de intervención en poblaciones de alta vulnerabilidad (2020-2021).
•Curso de diagnóstico y tratamiento en infancia y adolescencia (2017).
•Curso de lactancia materna para el servicio de salud de Antofagasta (2017).
•Curso de salud familiar en atención primaria dictado por el servicio de salud (2016).
•Curso de indicadores de suicidio en la población infantil y adolescencia (2016).
•Curso de Primeros auxilios, curso obligatorio para Atención Primaria en Salud (2014).
•Diagnóstico y tratamiento a niños con Síndrome de Déficit Atencional con y sin Hiperactividad (2013).
•Seminario: “El derecho al Desarrollo Integral de los Niños y Adolescentes: Factores Protectores en la Familia y la Comunidad”, organizado por el Centro de Orientación familiar de la Universidad católica del Norte y UNICEF (1999).
•Curso de diagnóstico y tratamiento en infancia y adolescencia (2017).
•Curso de lactancia materna para el servicio de salud de Antofagasta (2017).
•Curso de salud familiar en atención primaria dictado por el servicio de salud (2016).
•Curso de indicadores de suicidio en la población infantil y adolescencia (2016).
•Curso de Primeros auxilios, curso obligatorio para Atención Primaria en Salud (2014).
•Diagnóstico y tratamiento a niños con Síndrome de Déficit Atencional con y sin Hiperactividad (2013).
•Seminario: “El derecho al Desarrollo Integral de los Niños y Adolescentes: Factores Protectores en la Familia y la Comunidad”, organizado por el Centro de Orientación familiar de la Universidad católica del Norte y UNICEF (1999).
Experiencia profesional
•Psicólogo – Empresa Consultora internacional GTC Chile (Enero 2021 a Junio 2023).
•Psicólogo – Coordinación técnica, socializando la ley de derechos y garantía de la protección integral de los derechos de infancia y adolescencia (Marzo a Mayo 2022).
•Psicólogo – Centro Comunitario de Salud Familiar CECOF de La Chimba, de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta, (Agosto 2008 a Diciembre 2020).
•Psicólogo – Encargado de los Programas Psicosociales, dirigidos a la población infanto-juvenil que está escolarizada y que son dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (Marzo 2005 a Julio 2008).
•Director del proyecto INTI KAYA, de la Fundación Tierra Esperanza, dependiente del SENAME (Marzo 2005 a Julio 2008).
•Psicólogo – Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (Marzo a Diciembre 2004).
•Sub-Director del Consultorio Entre Lagos, dependiente de la Ilustre Municipalidad de Puyehue, Región de Los Lagos (Abril 2003 a Febrero 2004).
•Psicólogo – Programa Mujeres Jefas de Hogar y Programa VIF de la comuna de Taltal (Agosto 2002 a Febrero 2003).
•Psicólogo – Coordinación técnica, socializando la ley de derechos y garantía de la protección integral de los derechos de infancia y adolescencia (Marzo a Mayo 2022).
•Psicólogo – Centro Comunitario de Salud Familiar CECOF de La Chimba, de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta, (Agosto 2008 a Diciembre 2020).
•Psicólogo – Encargado de los Programas Psicosociales, dirigidos a la población infanto-juvenil que está escolarizada y que son dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (Marzo 2005 a Julio 2008).
•Director del proyecto INTI KAYA, de la Fundación Tierra Esperanza, dependiente del SENAME (Marzo 2005 a Julio 2008).
•Psicólogo – Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (Marzo a Diciembre 2004).
•Sub-Director del Consultorio Entre Lagos, dependiente de la Ilustre Municipalidad de Puyehue, Región de Los Lagos (Abril 2003 a Febrero 2004).
•Psicólogo – Programa Mujeres Jefas de Hogar y Programa VIF de la comuna de Taltal (Agosto 2002 a Febrero 2003).
Como reservar tu sesión
Play Video
Recuerda ingresar el código: PSICOLARIA para obtener un 40% de descuento en tu primera sesión (no aplica para paquetes).
Los horarios se muestran según su zona horaria local. Le recomendamos no usar VPN, ya que esto podría modificar la zona horaria detectada.